¿Estás enfermo y no eres ciudadano americano?

septiembre 06, 2023

Vivir en los Estados Unidos es una experiencia que tiene muchas cosas buenas, de hecho, es el primer país elegido por inmigrantes para vivir tranquilamente, ya que les ofrece oportunidades de empleo, excelente sistema educativo y compartir con diferentes culturas. 

Si decidiste emigrar a Estados Unidos, debes saber que el sistema de salud  es diferente a otros países. Cuando sufres de un dolor de oído o una lesión que amerita la visita a un centro de salud, puede ser una experiencia difícil si no cuentas con una cobertura de salud. 

Pero adquirir un seguro médico proporcionado por empresas privadas es muy costoso y no todos podemos permitirnos cubrirlo. Gracias a Obamacare, hoy en día muchos inmigrantes tienen acceso a una cobertura médica de calidad a precios accesibles. 

Obamacare ofrece amplios planes de salud adaptados a las necesidades y niveles de ingresos. Es importante tener en cuenta que hacer la aplicación para este programa no afectará tu elegibilidad para convertirte en residente permanente, ciudadano/a de los EE. UU. o patrocinador/a de un familiar.  

Si eres inmigrante presente legalmente, ciudadano de Estados Unidos, recibiste parole humanitario o asilo, se te asignó un número de social que te permite  realizar tu aplicación para Obamacare y adquirir una cobertura médica.

Cuando cumples los requisitos, obtienes acceso a seguros médicos a precios más bajos y primas mensuales muy accesibles con relación a las aseguradoras privadas, gracias a los subsidios federales del programa. 

Tu solicitud puedes realizarla en cualquier época del año, pero los requisitos varían dependiendo del plazo de inscripción.   

Beneficios de Obamacare

La salud es una de las prioridades más importante para todos, por eso cuando tienes un seguro médico estás protegido para futuros imprevistos  como enfermedades, accidentes o lesiones que necesiten atención médica. 

Algunos de los beneficios que ofrece Obamacare en su cobertura de salud son:

  • Exámenes de laboratorio.
  • Médico Primario.
  • Medicamentos con receta. 
  • Cuidados preventivos y control de enfermedades crónicas.
  • Atención hospitalaria.
  • Procedimientos quirúrgicos (cirugías). 
  • Salud Mental. 
  • Terapias y equipos de rehabilitación. 
  • Atención en Emergencias.


¿Cómo conseguir un Seguro Médico para inmigrantes?

  • Visita nuestras oficinas en el Mall Las Américas para que nuestros agentes certificados evalúen tu situación migratoria. 

  • Entendemos tus necesidades de salud y las de tu familia, así podremos determinar cuál es la cobertura médica ideal para ti, adaptada a tus ingresos, además de  ayudarte a elegir el método de pago más cómodo.

  • La póliza médica que contrates entrará en vigencia al culminar tu proceso de inscripción y es válida durante 1 año. Recuerda que los pagos debes hacerlos puntualmente, así evitarás perder tu cobertura.

¿Tienes dudas? ¡Llámanos al teléfono 855-(623-7462) para ayudarte!  

Las Madrinas de los Seguros